lunes, 22 de junio de 2009

REFLEXIONES DE UN MAESTRO

Hoy, en uno de esos días terribles de fin de curso, en los que llegas a pensar "por qué me haría yo maestro" y cuando ya "huía" a mi merecido descanso, me he encontrado,bajando las escaleras ,una panda de adolescentes que me llamaban. Aunque me ha costado (hacía más de nueve años que no las veía) he reconocido sus caras y ha venido a mi mente aquellos "niños y niñas" de 9 años a los que di clase de tercero y cuarto de primaria la otra vez que estuve en Vallecas, cuando todavía era interino. Venían porque se habían enterado de mi regreso al cole y querían enseñarme las notas de selectividad que acababan de recoger. Y yo, que hace mucho tiempo que no me emocionaba, he llorado de ilusión porque esos "niños", hoy casi adultos, han venido a verme y hemos recordado los días que pasamos juntos y los muchos momentos buenos que compartirmos. Y después de mucho tiempo y de muchos desprecios, y de muchos palos que he recibido últimamente, me he sentido ORGULLOSO DE SER MAESTRO DE ESCUELA PÚBLICA, y de que mis niños de un humilde colegio de línea uno del barrio de Palomeras, en Vallekas, son hoy unos señores universitarios... Y entonces he recordado el motivo por el que hay que seguir luchando en estos días tan jodidos para la Escuela Pública y he jurado seguir luchando, porque recompensas como las de hoy merecen que lo sigamos haciendo. Hoy me han hecho crecer y estirarme, y tener la cabeza muy alta, y estoy muy orgullosos de ellos y de haber sido su "profe"

PD: Las notas de los cuatros alumnas que han venido eran: 8,20, 8,10, 8,15 y 8,20 , las del resto de compañeros rondaban el siete y las había más altas según me han comentado (y luego dicen hoy por los medios de comunicación que las mejores notas las obtienen los privados)

¡SALUD Y ESCUELA PÚBLICA!

sábado, 6 de junio de 2009

¡DESASTRE EN LA ESCOLARIZACIÓN DEL MUNICIPIO!



Hoy paseando por el barrio, he visto que en el CEIP "José Hierro" han aparecido pegados una serie de carteles denunciando la masificación que sufre el centro y que aumenta este año, con la creación de un aula nueva de tres años.

Lo venimos denunciando hace tiempo desde la plataforma, y ahora parece que algunos se empiezan a dar cuenta, que más que alarmistas, sabemos de lo que hablamos y por eso lo denunciamos mucho antes de que ocurra. Recordemos que este tipo de aulas son "habilitadas" y que no generan recursos (ni profesores de apoyo,ni de música, ni de Educación Física, ni más dinero para el centro,... únicamente el maestro/a tutor)

Desde que la escolarización paso a manos de la Comunidad de Madrid (anteriormente se encargaba de ella el ayuntamiento), se ha seguido una política de reparto ineficaz y desproporcionado, que ha masificado algunos centros en detrimento de otros en los que se han eliminado aulas. Hasta ahora el más masificado ha sido el Hans, que han visto multiplicada por dos su capacidad. Ahora le ha tocado al José Hierro (¡y bien que lo avisamos!) cuya línea de infantil ya se vio multiplicada por dos hace dos años (6 aulas de tres años en vez de tres) y ahora vuelve a ver como se aumenta en un aula más su capacidad real. Hace dos cursos ya se desmanteló la biblioteca y la sala de profesores, que pasaron a reunirse en la sala de usos múltiples, que hace los efectos de sala de acogida y comedor de maestros/as (que ya no entran en el más que masificado comedor).

Curiosamente, en el J¨SE Hierro, la dirección del centro no ha sido elegida de forma democrática por el Consejo Escolare de los mismos, y tanto su nombramiento como su renovación vienen ya "impuestas a dedo" por la DAT, a la que por supuesto agradecen con su complaciencia, silencio y obediencia tanto su nombramiento, como el aumento considerable que su nómina ha experimentado en el presente curso.

Estos días, parece que algunas AMPAS empiezan a darse cuenta que los que nos movilizamos por la defensa de la Escuela Pública, tenemos argumentos más que de sobra para seguir haciéndolo, y que la calidad de la escuela de sus hijos e hijas está seriamente amenazada. Confiemos que a partir de ahora se unan a las movilizaciones, se sientan más cercanos a los maestros y maestras que luchan por defender la dignidad de la escuela de sus hijos e hijas, y les ayuden a derrotar a los verdaderos enemigos de la Escuela Pública, que sentados en sus sillones callan cobardemente, mientras que contemplan con sus bolsillos bien llenos, como la escuela se desmorona.

Exijamos la creación de más centros públicos, la redistribución igualitaria de los alumnos/as entre todos los centros público del municipio y no permitamos la masificación de los centros y la falta de plazas, cuya única pretensión es presionar y ahogar a los centros públicos para justificar la creación de centros concertados - privados.

¡DEFENDAMOS LA ESUCELA PÚBLICA, LA ESCUELA DE TODOS PARA TODOS!

¡NO PERMITAMOS QUE NOS OBLIGUEN A PAGAR POR UN DERECHO BÁSICO DE NUESTROS HIJOS!

¡FRENEMOS LA PRIVATIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO!

lunes, 1 de junio de 2009

MANIFESTACIÓN DEL DÍA 28




El día 28 de mayo, todos aquellos y aquellas que luchan por una Escuela Pública de calidad y contra la deriva privatizadora de Dª Esperanza Aguirre, salimos a las calles de Madrid, una vez más.

Aunque no estábamos todos los que deberíamos estar (hay mucho "maestro/a" que agacha la cabeza y está muy agusto y tranquilito en su sofá) conseguimos llenar Cibeles, Alcalá y Gran Vía, y permanecer con el tráfico cortado hasta las 20:00 h.

Estábamos los de siempre, los que nunca se rinden, los que pelean hasta el final, los que luchan por mentener la dignidad de la Escuela de todos para todos, y no cederán jamás ante el negocio de la concertada -privada, por mucho que nos la quieran vender como pública.

Volveremos con más lucha, nadie crea que nos vamos a rendir. Estaremos en los encierros, el las manifestaciones, en las concentraciones, en las asambleas, en las plataformas y allí donde podamos seguir plantando cara a ese gigante llamado Esperanz Aguirre. Pueden tacharnos de Quijotes, pero preferimos ser Quijotes a vendidos, esquiroles o canallas que permanecen impasibles mientras la Escuela Pública es desmantelada.

miércoles, 27 de mayo de 2009

¡ÉXITO DEL ENCIERRO EN EL DULCE CHACON EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA!









Ayer, día 26 de mayo, un grupo de aproximadamente 180 o 200 ciudadanos y ciudadanas de Rivas protagonizamos un encierro en el CEIP "Dulce Chacón". Entre los asistentes había maestros y maestras, educadoras, delegados sindicales, AMPAS, la FAPA de Rivas, concejales de grupos políticos del gobierno municipal (IU y PSOE), entre ellos el concejal de educación, , representantes de Izquierda Anticapitalista y sobre todo padres y madres con sus hijos e hijas, defendiendo el modelo público de educación, frente a cualquier intento de deterioro o privatización.

Durante el encierro se llevaron a cabo diversas actividades, sobre todo juegos y actividades musicales para los más`pequeños, que disfrutaron de una tarde divertida y agradable, y que nos dieron la alegría y la fuerza necesaria para seguir luchando por defender sus escuelas y colegios, por defender su CALIDAD DE EDUCACIÓN.

También se leyó un comunicado elaborado por la Plataforma para informar de la situación actual de la Educación Pública en la Comunidad de Madrid y en el municipio, y se improviso una cena - guateque, que se extendió hasta la madrugada.

Desde la Plataforma queremos agradecer a todos los participantes su asistencia y en especial, a todos y todas aquellos que organizaron actividades, aportaron materiales, amenizaron el evento con su música y nos ayudaron a organizar y recoger el pabellón.

¡GRACIAS DE CORAZÓN Y NOS VEMOS EN LA MANIFESTACIÓN DEL DÍA 28!

¡SALUD, BESOS Y ESCUELA PÚBLICA!

sábado, 23 de mayo de 2009

NOTA DE PRENSA SOBRE EL ENCIERRO DEL DÍA 26

Plataforma por la
Escuela Pública
De Rivas

NOTA DE PRENSA

Mañana, martes 26 de mayo, encierro de toda la comunidad educativa del municipio para defender el modelo público de enseñanza frente a la deriva privatizadora de la Comunidad de Madrid.

Rivas, 25 de mayo de 2009

Nuestra Plataforma viene denunciando, desde hace meses, el acoso que la Comunidad de Madrid está llevando a cabo contra la Escuela Pública de nuestro municipio y el del resto de municipios de la Comunidad. Este acoso y afán de deteriorar el modelo público de enseñanza se puede apreciar en:
• La cesión de más de un millón de metros cuadrados de suelo público, (destinado a la construcción de colegios públicos), a la iniciativa privada.
• Los Decretos de mínimos aprobados para la Educación Infantil de 0 – 3 años.
• La orden de libre designación (nombramientos a dedo) de directores/as de Escuelas Infantiles de gestión directa. Orden que ha sido denunciada por la FAPA Giner de los Ríos y que ya ha sido rechaza por el Tribunal Supremo de la Comunidad de Madrid.
• La “más que posible” venta de las Escuelas infantiles de gestión indirecta a empresas privadas que nada tienen que ver con la educación (Corte Inglés, Dragados y construcciones, etc.)
• El cese injustificado de dos directoras de centros públicos del municipio y el nombramiento de nuevas directoras sin atenerse a la participación, en su elección, de la comunidad educativa tal y como se recoge en la LOE.
• La masificación de algunos centros, que llegan a doblar el número de clases para el que fueron creados, en detrimentos de otros centros del municipio que se ven obligados a cerrar unidades (suprimir aulas).
• El reparto desigual del alumnado en general, desde que la Comunidad de Madrid, se hace cargo de la escolarización, y en especial de los alumnos/as con necesidades educativas especiales.
• La reducción de las plantillas en los centros (nº de profesores), especialmente de los maestros/as que atendían a los alumnos/as con más necesidades (profesores de compensatoria, logopedas, etc.)
• El desvío descarado de dinero público para la escuela concertada – privada y la reducción importante y progresiva en el gasto educativo, sobre todo el destinado a la Enseñanza Pública.
• La reducción de la cuantía de las becas de libros, que ya han sido eliminadas para los alumnos de 3 años y que es el inicio de su desaparición.
• Y muchos otros indicadores

Por todos estos motivos, y en apoyo del calendario de movilizaciones de los sindicatos de Enseñanza, nuestra Plataforma ha decidido participar y apoyar, el encierro convocado para el día 26 de mayo en nuestra localidad y ala manifestación del día 28 en Madrid, que se sumará a los distintos encierros que se llevarán a cabo, el mismo día, en distintas localidades madrileñas y con la participación de todas la plataformas.

LUGAR: Polideportivo del CEIP “Dulce Chacon” (C/ Manuel Azaña, s/n)
HORA: De 7 de la tarde a 8 de la mañana. A las 7:30 se celebrará una charla – debate sobre la situación actual de la Escuela Pública del municipio. Habrá actividades musicales y todas la actividades infantiles que puedan preparase.

La Plataforma por la Escuela Pública de Rivas seguirá en su lucha por mantener la calidad y el buen funcionamiento de las Escuelas Infantiles, Colegios de Educación Infantil y Primaria e Institutos del municipio, oponiéndose a cualquier intento privatizador del sistema público de enseñanza y al desvío de fondos públicos a la concertada – privada.


LA PLATAFORMA POR LA ESCUELA PÚBLICA DE RIVAS está integrada por: FAPA de Rivas y AMPAS de varios centros del municipio (Escuelas Infantiles y colegios de infantil y primaria), maestros, maestras y educadoras de Rivas, Federación de Enseñanza de CCOO, FETE – UGT, grupos políticos del gobierno municipal, Izquierda Anticapitalista y vecinos y vecinas del municipio.

martes, 19 de mayo de 2009

COMUNIDADO DE LA FAPA DE RIVAS SOBRE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA ACERCA DEL NOMBRAMIENTO DE LOS DIRECTORES/AS DE ESCUELAS INFA

La Federación de AMPAS de Rivas Vaciamadrid manifiesta una enorme satisfacción por la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ante el recurso que la FAPA “Francisco Giner de los Ríos” presentó contra la Orden 3885/08, de 30 de julio, (B.O.C.M. del 4 de septiembre), por la que se regula el nombramiento de Directores de Escuelas Infantiles de gestión directa de la Comunidad de Madrid.
Tal y como manifestábamos en la carta enviada a la Dirección de Área Territorial de Madrid-Este, con fecha 12 de noviembre de 2008; y registrada un día después, seguimos creyendo profundamente en la participación de toda la Comunidad Educativa en los asuntos de la misma y, por lo tanto, al igual que en el resto de los Centros de Enseñanza no Universitaria de la Comunidad de Madrid, entendemos que los/as directores/as de las Escuelas Infantiles deben ser elegidos por las Comisiones de Selección, de acuerdo con un proceso similar al que se realiza para el nombramiento de los/as Directores/as de los Centros de Educación Infantil y Primaria, en donde participen la representación de las familias y profesorado presentes en el Consejo Escolar de cada centro.
Rechazamos, en consecuencia, que el nombramiento de los/as Directores de las Escuelas Infantiles y, por extensión, de los C.E.I.Ps se realicen unilateralmente por la Administración sin tener en cuenta la opinión ni del Claustro de Profesores, ni de los Padres y Madres del alumnado. El Consejo Escolar debe ser un elemento esencial en la selección de estos profesionales.
Recordamos lo establecido en el artículo 27 de nuestra Constitución, que viene a recoger el derecho de los/as profesores/as, padres y madres de alumnos/as a participar en la gestión de los Centros Docentes; desde luego la participación en la selección de los/as directores/as constituye un elemento de primer orden en la gestión de los centros. Por ello, entendemos que, dado que los poderes públicos deben eliminar todos los obstáculos que impidan el desarrollo y ejercicio de los derechos fundamentales, la actuación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid no contribuye a eliminar estos obstáculos, sino todo lo contrario, a poner muchos más en el camino de transformar la democracia formal en real.
Es pues, para la Consejería de Educación, tiempo de respetar y cumplir el fallo del Tribunal; y cuanto antes rectificar, cumplir la Ley y seleccionar a los/as Directores/as de los Centros Educativos respetando el procedimiento legal, tal y como establece la L.O.E.
Es el momento de reponer en sus cargos a los/as Directores/as cesados/as.
Es tiempo de resarcir a los/as afectados/as por la aplicación de esa Orden, de los daños y perjuicios morales y económicos ocasionados.
24 de mayo de 2009

Los directores de las escuelas infantiles no se podrán seleccionar por libre designación

EUROPA PRESS. 19.05.2009
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado el punto del decreto de la Comunidad de Madrid mediante el cual se establecía la selección de los directores de las escuelas infantiles de la región por libre designación, después de que la Federación de Asociaciones de Padres y Madres (FAPA) Giner de los Ríos recurriera dicha orden.
En la sentencia, el TSJM anula el artículo 2 de la Orden 3885/08 por la que se regula el nombramiento de los directores de las escuelas infantiles de gestión directa de la Comunidad de Madrid, por lo que de manera indirecta da la razón a la FAPA que en su día denunció que esta medida sólo perseguía acallar las voces más críticas de la comunidad educativa con el Gobierno regional.
Dicho artículo establece que el director será seleccionado "mediante el sistema de libre designación con convocatoria pública, correspondiendo elevar la propuesta de nombramiento, tras el análisis de la documentación aportada por los candidatos a cada una de las Direcciones del Area Territorial". Este nombramiento dura cuatro años y corre a cargo de la Dirección General de Recursos Humanos.
Sin cualificación suficiente
Según esta orden, podrá ser candidato al cargo de director cualquier funcionario de carrera perteneciente a los cuerpos docentes en situación de servicio activo en la Comunidad de Madrid y con experiencia en Educación Infantil. No obstante, en ausencia de candidatos con estas características o si la Administración considera que los candidatos no tengan cualificación suficiente, se valorarán otras candidaturas.
Esta resolución no es firme y cabe el recurso de casación que se tendrá que preparar mediante escrito en un plazo de 10 días.
¡FUERA TODOS LOS DIRECTORES Y DIRECTORAS PUESTOS A DEDO!

¡RESTITUCIÓN INMEDIATA DE LAS DIRECTORAS CESADA!

¡SE ACABARON LOS NOMBRAMIENTOS A DEDO DE DIRECTORES EN LAS ESCUELAS INFANTILES!

Los directores de las escuelas infantiles no se podrán seleccionar por libre designación

EUROPA PRESS. 19.05.2009
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado el punto del decreto de la Comunidad de Madrid mediante el cual se establecía la selección de los directores de las escuelas infantiles de la región por libre designación, después de que la Federación de Asociaciones de Padres y Madres (FAPA) Giner de los Ríos recurriera dicha orden.
En la sentencia, el TSJM anula el artículo 2 de la Orden 3885/08 por la que se regula el nombramiento de los directores de las escuelas infantiles de gestión directa de la Comunidad de Madrid, por lo que de manera indirecta da la razón a la FAPA que en su día denunció que esta medida sólo perseguía acallar las voces más críticas de la comunidad educativa con el Gobierno regional.
Dicho artículo establece que el director será seleccionado "mediante el sistema de libre designación con convocatoria pública, correspondiendo elevar la propuesta de nombramiento, tras el análisis de la documentación aportada por los candidatos a cada una de las Direcciones del Area Territorial". Este nombramiento dura cuatro años y corre a cargo de la Dirección General de Recursos Humanos.
Sin cualificación suficiente
Según esta orden, podrá ser candidato al cargo de director cualquier funcionario de carrera perteneciente a los cuerpos docentes en situación de servicio activo en la Comunidad de Madrid y con experiencia en Educación Infantil. No obstante, en ausencia de candidatos con estas características o si la Administración considera que los candidatos no tengan cualificación suficiente, se valorarán otras candidaturas.
Esta resolución no es firme y cabe el recurso de casación que se tendrá que preparar mediante escrito en un plazo de 10 días.
¡FUERA TODOS LOS DIRECTORES Y DIRECTORAS PUESTOS A DEDO!

¡RESTITUCIÓN INMEDIATA DE LAS DIRECTORAS CESADA!