jueves, 30 de abril de 2009

PRUEBA DE SEXTO ¡DESTAPEMOS LA GRAN MENTIRA!

COMUNICADO DE LOS PROFESIONALES DE LA RED DE ORIENTACIÓN
DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SOBRE LA PRUEBA DE 6º

La prueba “Conocimientos y destrezas indispensables”, conocida como Prueba de 6º, lleva 4 años de aplicación y consiste en una prueba a todo el alumnado de 6º de E. Primaria de la Comunidad de Madrid, que contiene dos subpruebas, una de lengua (dictado, comprensión lectora y conocimientos generales) y otra de matemáticas.

Entendemos que algunos de los principios que deben sustentar una prueba de estas características son:
• La evaluación tiene que pretender mejorar la calidad de la enseñanza.
• La evaluación debe permitir identificar necesidades de cara a compensarlas con los recursos necesarios.
• Debe evaluar la adquisición de todas las competencias básicas (es decir, el conocimiento funcional y práctico que un alumno debe dominar al finalizar la etapa de primaria).
• La evaluación debe ser un recurso de aprendizaje y no un instrumento de selección, por lo que tiene que haber coherencia entre las intenciones educativas y lo que se pretende evaluar.
• Debe tener en cuenta el contexto de la escuela, por lo que los resultados no pueden obviar diferentes variables que los condicionan: nivel sociocultural de las familias y su entorno, % de alumnado inmigrante y alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, tipo de plantilla, dinámica de los centros, participación, gasto educativo por alumno...
• La prueba debe permitir establecer distintos niveles de aprendizaje que remitan a “perfiles” de competencia. Un problema no puede ser anecdótico sino que tiene que ser representativo de una competencia o habilidad.
• Los criterios de evaluación tienen que ser compartidos, y por tanto, negociados con todos los implicados.
• Tanto su elaboración como su interpretación deben estar sustentados en un fundamento teórico sólido.

La prueba de 6º no cumple ninguno de estos criterios:
- La prueba carece de validez de contenido: las preguntas no son representativas de las competencias que tiene que adquirir un alumno.
- También carece de fiabilidad: no está diseñada de modo que tenga en cuenta la diversidad del alumnado (no se contemplan los problemas de idioma, ni los conceptos culturales que imposibilitan la comprensión, no se adapta a las necesidades de los ACNEEs, etc)
- Las tareas de la prueba de 6º no remiten a distintos perfiles de competencias. Por ejemplo, la comprensión lectora supone el desarrollo de varias subcompetencias: recuperar información, interpretar textos, sintetizar, reflexionar y evaluar. Sin embargo, en la Prueba de 6º sólo se contempla la recuperación de información.
- La prueba no tiene en cuenta ningún factor contextual socio-cultural ni económico. Este desprecio por el contexto la sitúa, por un lado, fuera de los sistemas de evaluación más conocidos y ofrece, por otro lado, una información desajustada de la realidad educativa.
- Envía un mensaje contundente sobre la prevalencia de unos contenidos sobre otros, de unas áreas sobre otras, orientándose solamente hacia los resultados y no teniendo en cuenta los procesos (por ejemplo en los problemas de matemáticas lo que se valora es el resultado y no el proceso que el alumno ha seguido para llegar al mismo).
- No garantiza la coherencia entre las intenciones educativas recogidas en el curriculum y los aprendizajes evaluados.
- La Comunidad de Madrid ha realizado esta evaluación al margen de los informes internacionales más conocidos, como PISA, a diferencia de otras comunidades autónomas.

Asimismo la Comunidad de Madrid ha obviado las reiteradas opiniones de profesionales de la orientación, Movimientos de Renovación Pedagógica, Organizaciones Sindicales, Universidad, Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado, etc. de que este prueba de evaluación no cumple con los criterios mínimos de prueba diagnóstica, ni tiene en cuenta el “carácter formativo y orientador para los centros e informativo para las familias y para el conjunto de la comunidad educativa”, como se establecen en los artículos 21 y 144 de la LOE. Por el contrario crea situaciones de discriminación al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo para los que no se realiza ningún tipo de adaptación de la misma.

Por tanto, este tipo de prueba no aporta información sobre las necesidades del sistema educativo ni sobre sus propuestas de mejora, sino únicamente permite realizar un ranking de centros.

Ante todo esto exigimos que se paralice la aplicación de este tipo de prueba.


Madrid, abril del 2009

martes, 21 de abril de 2009

ESPERANZA AGUIRRE NOS ATACA DE NUEVO

DENUNCIA
Esperanza Aguirre ataca de nuevo, ¡y de nuevo miente y manipula!:
“Es una vergüenza que quienes tienen un empleo fijo y garantizado como los funcionarios tengan una subida del 5%...”

“Si no les hemos congelado el sueldo es porque no nos deja la ley del Estado”




LO QUE ES UNA VERGÜENZA ES TENER ESTA PRESIDENTA


En primer lugar queremos denunciar el insulto que para nosotros supone el que la Presidenta de la Comunidad de Madrid trate de hacernos pasar por personas insolidarias e insensibles ante el resto de la sociedad y, sobre todo, ante el conjunto de familias que se están viendo azotadas por la lacra del paro como consecuencia de una crisis en la que ellos no han tenido ninguna responsabilidad.


Además lo que dice no es cierto, no nos han subido el 5%, sino el 2% que marcaba la Ley de Presupuesto Generales del Estado, y encima nos ha congelado los complementos que paga la Comunidad: El Específico y el de Formación (sexenios), e incumple el acuerdo del 100% en las pagas extraordinarias; es la única Comunidad que lo ha hecho.


Ella y sus consejeros sí se han subido el sueldo y mantienen una legión de cargos de confianza que ganan tres veces más que cualquier enseñante. ¿Cuántos colegios y hospitales se podrían hacer con ese dinero?


Hace poco dijo: “Si todos los españoles fueran funcionarios, habría colas, escasez, hambre, miseria y corrupción”, ¿os acordáis?


EXIGIMOS A LA PRESIDENTA QUE RESPETE LA DIGNIDAD DE TODOS LOS ENSEÑANTES Y DEMÁS TRABAJADORES QUE PRESTAN UN SERVICIO PÚBLICO ESENCIAL.


NO TE QUEDES CALLADO - MOVILÍZATE

lunes, 13 de abril de 2009

¡NOS VISITO DOÑA ESPERANZA AGUIRRE Y TODO SU SEQUITO!





Dº Esperanza Aguirre nos ha visitado hoy lunes 13 de abril para poner la primera piedra del Colegio de Educación Especial (sin especificar si será de gestión pública o privada) e inagurar la EI Arlequín, construida gracias al empeño de nuestro ayuntamiento y no por la voluntad puesta por la Comunidad de Madrid.




Aprovechando la ocasión, el AMPA de la EI "Patas Arriba", integrantes de la Plataforma por la Escuela Pública de Rivas y ciudadanos en general le hemos ofrecido un recibimiento "cálido" y le hemos recordado que no queremos formar parte de su deriva privatizadora y que la Escuela de nuestro municipio NO SE VENDE, en clara alusión a lo que está ocorriendo con escuelas como Patas Arriba.

La señora Aguirre, el consejero Granados y Lucía Figar han tenido que escuchar lo que no quieren oir y han comprobado de primera mano que hay gente dispuesta a NO RENDIRSE y a seguir defendiendo el modelo público de enseñanza.

Nunca nos sacaran en los medios de comunicación (Telemadrid ha seleccionado muy bien las imágenes), nuestros gritos se perderán en el recuerdo, pero seguiremos luchando y alzando la voz ante esta Administración empeñada en acabar con todo lo público (educación, sanidad, servicios sociales,...)

Se lo debemos a nuestros hijos e hijas, a la memoria de los que se fueron, a los que lucharon tantos y tantos años, y a los que siguen luchando.

Por cierto, justo después de poner la primera piedra y de inagurar la escuela, he pasado de nuevo por la obra del colegio de educación especial. Curiosamente todos los camiones se habían ido, ya no había obreros trabajando y sólo quedaba una máquina aparcada en el solar. Tengo la imprensión que todo ha sido un espejismo, a lo mejor ha sido nada más que un sueño, estos días comprobaremos si la obras siguen y se construye tan esperado colegio y tan necesario.

¡SALUD Y ESCUELA PÚBLICA!


FRAGMENTO DE LA NOTICIA PUBLICADA EN LA WE DE EUROPA PRESS

Así se manifestó Masa tras acompañar a la presidenta madrileña a poner la primera piedra de un nuevo centro de Educación Especial, donde fue recibida entre pitos y gritos de una quincena de vecinos que se acercaron hasta el terreno donde irá el futuro centro para mostrar su malestar por la política en materia educativa que está llevando a cabo Aguirre en la región.

Con un par de pancartas y con consignas como '(Aguirre) hoy inaugura y mañana privatiza' o 'Nuestra escuela no se vende' y 'La escuela de mi pueblo quieren vender porque Esperanza no llega a fin de mes', el grupo acompañó durante todo el primer acto a Aguirre, en el que estuvo compartiendo con los arquitectos y responsables el nuevo proyecto, que a pesar de ser "arriesgado", podrá estar en funcionamiento en septiembre del próximo curso.

jueves, 2 de abril de 2009

NUEVO CALENDARIO DE MOVILIZACIONES

Me acaban de enviar del sindicato este calendario de movilizaciones que se concretará más adelante.

También os informo que se está organizando un encierro en la EI Patas Arriba para EXIGIIR la continuidad del equipo actual. Seguiremos informando.
¡LA LUCHA CONTINUA!

¡SALUD Y ESCUELA PÚBLICA!


CONTINÚAN LAS MOVILIZACIONES POR LA ENSEÑANZA PÚBLICA

LOS SINDICATOS CONVOCANTES DECIDEN ELABORAR UN CALENDARIO DE MOVILIZACIONES QUE DÉ CONTINUIDAD A LAS REALIZADAS A LO LARGO DEL CURSO.

En primer lugar queremos agradecer a todo el profesorado el alto seguimiento de la huelga y la participación en la manifestación que llenó las calles de Madrid para exigir al gobierno regional una política de apoyo decidido a la enseñanza pública.

El profesorado de la Comunidad de Madrid nos ha planteado, en las asambleas y en las distintas acciones reivindicativas, la necesidad de elaborar un calendario de movilizaciones que dé continuidad a las llevadas a cabo durante este curso, que culminaron con la huelga del 25 de Marzo, y queremos dar respuesta a su demanda.

Por ello, hemos decidido presentar a los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza madrileña las siguientes acciones de movilización:

1.- PAROS PARCIALES a lo largo del mes de Mayo y primera semana de Junio.
2.- ENCIERROS DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS en los centros.
3.- MANIFESTACIÓN Y/O CONCENTRACIÓN por la enseñanza pública en Mayo.
4.- PARTICIPACIÓN EN LAS MOVILIZACIONES CIUDADANAS que se celebrarán el 19 de Abril y el 14 de Mayo con el lema “Frente a la crisis, más y mejor educación.
5.- CAMPAÑA DE RECOGIDA DE ADHESIONES al manifiesto titulado “Frente a la crisis, más y mejor educación” a través de la red, mesas en los centros, etc.
6.- RESOLUCIONES DE LOS CLAUSTROS Y CONSEJOS ESCOLARES en apoyo a las reivindicaciones por la enseñanza pública, dirigidas a las autoridades educativas.
7.- ASAMBLEAS DE PROFESORES EN CENTROS, DISTRITOS Y/O LOCALIDADES.
8.- ASAMBLEAS INFORMATIVAS A LAS FAMILIAS en coordinación con la FAPA “Giner de los Ríos”
9.- APOYAR INICIATIVAS Y ACTUACIONES DE LAS PLATAFORMAS POR LA ESCUELA PÚBLICA en las distintas localidades o distritos, como lugar de encuentro de la comunidad educativa con el resto de la sociedad. Este trabajo se coordinará desde la Plataforma Regional.
10.- CELEBRACIÓN DEL “DÍA POR LA ESCUELA PÚBLICA”.
11.- CONVOCATORIA DE PLENOS EXTRAORDINARIOS EN LAS JUNTAS DE PERSONAL PARA DEBATIR LA PLATAFORMA Y EXIGIR SU NEGOCIACIÓN EN LA MESA SECTORIAL CON SU MÁXIMA REPRESENTACIÓN DE GOBIERNO.

Los cinco sindicatos convocantes que suscribimos estas acciones y nos comprometemos a difundir esta propuesta en los centros educativos para que debatan, aporten y se pronuncien sobre ella.

Nos sentimos también obligados a proponer y dejar preparadas, antes de que termine este curso, toda una serie de acciones reivindicativas para el próximo. En este sentido:

- Impulsaremos una consulta al profesorado a principios del mes de Junio sobre el tipo de movilizaciones más adecuadas para dar continuidad al proceso durante el primer trimestre del curso próximo, si antes no se produce el inicio de negociaciones serias con la Comunidad de Madrid.

domingo, 29 de marzo de 2009

PROPUESTA DE MÁS MOVILIZACIONES

Hoy me haN llegado, por parte de un grupo de maestros, estas propuestas para continuar con las movilizaciones. Las cuelgo en el blog para que las valoréis y las comentemos en la próxima reunión de la plataforma. Algunas pueden ser interesantes y tener una gran repersución mediática.

¡LA LUCHA SIGUE!

PROPUESTAS PARA NUEVAS MOVILIZACIONES

PAROS PARCIALES: de 1 hora: cada día de la semana del 20 al 24 de abril.

ENCIERRO DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS: Miércoles 29 de abril en los centros docentes.

PAROS PARCIALES: de 2 horas: cada día de la semana de 4 al 8 de mayo (el día 5 coincidiendo con la prueba de sexto).

SEGUIMIENTO A LUCÍA FIGAR: en mayo.

ENCIERRO DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS: Miércoles 13 de mayo en los centros docentes. .

PAROS PARCIALES: de 3 horas: cada día de la semana del 18 al 22 de mayo.

SEGUIMIENTO A ESPERANZA AGUIRRE: a todos los actos a los que asista: semana del 25 al 29 de mayo.

ENTIERRO DE LA ESCUELA PÚBLICA: jueves 28 de mayo a las 18 horas en la puerta del Sol.

HUELGA INDEFINIDA: a partir del 1 de junio.
Se promoverán Resoluciones y Pronunciamientos de los Consejos Escolares y los Claustros en favor de la Educación Pública

Actividades a desarrollar durante los paros parciales con actuaciones mediáticas.

El Profesorado enviará correos electrónicos y faxes a los Medios de Comunicación, Consejería de Educación, Direcciones Generales y DATs, se elaborarán y colgarán pancartas reivindicativas con lemas preestablecidos se repartirán octavillas informativas a las familias a las entradas y salidas de los Centros, se colocarán mesas petitorias en la calle, por la escuela pública y se repartirán a todos los peatones pegatinas, en la calle frente a la puerta de entrada de los Centros se realizarán ruedas americanas. También se harán frente a las DATs.

jueves, 26 de marzo de 2009

REFLEXIONES SOBRE LA JORNADA DE AYER





Alguno de vosotros sabéis que guardo en el frasco de la memoria los momentos buenos de la vida, para poder tener de donde tirar en los momentos malos o difíciles. El paseo - manifestación de ayer por Rivas junto con todos vosotros y vosotras ya lo tengo a buen recaudo en mi frasco, pero aún queda hueco para más momentos.

Lo de la tarde también fue una pasada, por mucho que los medios de INcomunicación y nuestra querida Esperancita y Dª Lucía Figar emborronen con sus mentiras la realidad.



Ese es nuestro reto. Tenemos que ser capaces de vencer ese muro y buscar la manera de asociarnos , juntarnos y buscar momentos y formas para seguir uniendo cada vez más y más fuerzas (ayer mucha gente se intereso por participar en la plataforma). Creo que vamos por el buen camino y lo estamos logrando. Lo de ayer nos da moral para seguir adelante, aunque sabemos que la pelea va a ser larga.

Ellos tienen mucho poder y dominan los medios, pero nosotros tenemos algo que ha ganado mil batallas y a derribado torres muy altas.

TENEMOS ALMA, TENEMOS CORAZÓN Y TENEMOS MUCHO, MUCHO CORAJE. ¡NO PODRÁN CON NOSOTROS!

¡A galopar,
a galopar,
hasta enterrarlos en el mar!


ALBERTI

Un abrazo compañeros

PD: Si alguién tiene fotos de lo de ayer le ruego que me las envíe ¡Gracias!
Ramón

martes, 24 de marzo de 2009

¡REFLEXIONES E INFORMACIONES SOBRE LA JORNADA DE HUELGA DE MAÑANA!

Estimados compañeros y compañeras:

Hoy a las 0:00 h empieza la jornada (jornada porque vamos a trabajar como siempre por la Escuela Pública) de lucha que tanto hemos solicitado. Una jornada para salir a la calle a defender aquello en lo que creemos, aquello a lo que hemos dedicado tantas y tantas horas e ilusión.

Mañana sólo hay dos tipos de MAESTROS Y MAESTRAS: los que tienen el coraje de defender la Escuela en la que trabajan y los que callan y aceptan sumisamente el desmantelamiento del modelo público de enseñanza. A esos "trabajadores de la enseñanza" se les denomina de muchas formas, sobre todo después de saber que muchos de ellos han "advertido" a sus alumnos y alumnas que faltar mañana al centro se considera una falta injustificada o hacer coincidir la jornada de huelga con un examen (curioso respeto a los compañeros y compañeras que hacen la huelga).

Yo soy una persona educada y "respeto" a esos trabajadores de la enseñanza, pero me niego a compartir el calificativo de MAESTRO con ellos. Tampoco les calificaré con los términos que hay especialmente creados para ellos, pero si les dedico estos veros de Celaya, que creo que lo expresan todo de forma sosegada (aunque me hierve la sangre con su falta de compromiso y su sumisión) y educada

Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.


EL resto, LOS MAESTROS COMPROMETIDOS saldremos a la calle a pelear por la ESCUELA PÚBLICA, la escuela en la que creemos, la escuela que nos da de comer, la escuela en la que se han educado o se están educando nuestros hijos. Saldremos a pelear con dignidad, con la cabeza bien alta y con el cuerpo molido por tantas y tantas decepciones y derrotas. Sacaremos fuerzas del alma y juntaremos todas nuestras voces para hacer una VOZONA. Daremos fuerzas a los más cansados y nos apoyaremos los unos a los otros. Caminaremos juntos en busca de una Escuela Pública de calidad y plantaremos cara, una vez más, a una administración mezquina empeñada en acabar con todo lo público y en privatizar los servicios sociales más básicos.

Para la jornada de mañana, la plataforma por la Escuela Pública de Rivas ha propuesto las siguientes movilizaciones:

A las 9:00 h concentraciones en la puerta de todos los cnetros eucativos del municipio, con carteles alegóricos a la jornada de huelga (sin siglas de sindicatos ni partidos políticos)

A las 11:00 h no reuniremos todos los centros, padres.... en el CEIP "EL PARQUE" para iniciar una marcha festiva por todo Rivas.

A las 18:00 h MANIFESTACIÓN EN MADRID a la que no puede faltar nadie.
Saldrán autobuses a las 17:00 h del polideportivo Cerro del Telégrafo.

Hoy se ha repartido el comunicado de la plataforma en muchos colegios de Rivas (con mucho coraje por parte de muchos compañeros y compañeras de algunos centros) y ayudados en muchos colegios por las familias (me consta que por lo menos en el CEIP "La Escuela " y en algunas Escuelas Infantiles) lo cual nos produce una gran alegría.


Mucho, mucho animo para mañana. Nos vemos compañeros.

¡SALUD Y ESCUELA PÚBLICA!