martes, 10 de febrero de 2009

domingo, 8 de febrero de 2009

¡ÉXITO DE LA ASAMBLES EN EL JOSÉ HIERRO!

LLEGUÉ POR EL DOLOR A LA ALEGRÍA.
Supe por el dolor que el alma existe.
Por el dolor, allá en mi reino triste,
un misterioso sol amanecía.

Era alegría la mañana fría
y el viento loco y cálido que embiste.
( Alma que verdes primaveras viste
maravillosamente se rompía. )

Así la siento más. Al cielo apunto
y me responde cuando le pregunto
con dolor tras dolor para mi herida.

Y mientras se ilumina mi cabeza
ruego por el que he sido en la tristeza
a las divinidades de la vida.

José Hierro


Este poema es uno de los fragmentos de la asamblea realizada el viernes pasado en el CEIP "José Hierro", con una participación más que alta y en la que había docentes de la casi totalidad de los centros educativos de Rivas.

Los sindicatos explicaron el panorama actual de la educación madrileña (negro como todos sabemos) y explicaron el calendario de movilizaciones, señalando con eespecial importancia la HUELGA de marzo (daremos más información según se acerque la fecha). Entre los asistentes se pudo ver a los maestros y maestras más veteranos del municipio, los que lucharon hace tanto años y a los que tanto necesitamos ahora para que nos den su fuerza y su coraje. Pero también se podían ver a maestros y maestras jóvenes, que serán el futuro de la docencia en este país y que son los que tienen que tomar el relevo de la lucha.

Personalmente me emocionó la presencia de Conchi,a la que tanto admiro, porque con el resto de su equipo (Julia y Pilar) dieron a muchos una lección de cómo gobernar un centro desde la cordura, el compañerismo y la profesionalidad . Su presencia fue una lección más de dignidad y coraje, y todo el mundo le transmitió el cariño y el respeto que se le tiene.Para mí y para otros muchos será siempre nuestro "remanso de PAZ"

La asamblea fue una prueba más de que no estamos solos, que somos muchos en la lucha por la defendesa de la Escuela Pública y que es el momento de volver a estar todos juntos y movilizarnos. También se entregó una carta a todos los asistentes en la que se daba información sobre la PLATAFORMA, la fecha de la próxima reunión y la dirección de este blog.

En definitiva, se ha empezado a calentar motores, nos ha unido más y ha facilitado información acerca de lo que se está haciendo y las próxima movilizaciones.

¡MUCHAS GRACIAS A TODOS POR VUESTRA ASISTENCIA!

¡SALUD Y ESCUELA PÚBLICA!

jueves, 5 de febrero de 2009

RUEDAS AMERICANAS


Hola Compañero y/o Compañera:

Soy un Profesor de la enseñanza pública muy cabreado con la política neoliberal, super conservadora y privatizadora del Gobierno de Esperanza Aguirre, cuyos referentes son Margaret Teacher, Ronald Reagan y José María Aznar.



En relación con las movilizaciones que hay convocadas para este trimestre, estoy organizando una Rueda Americana frete a la Consejería de Educación el próximo miércoles día 11 de febrero de 17 a 19 horas y me gustaría que te unieses a nosotros.



Plataforma en defensa de la Enseñanza Pública:

- POR LA ENSEÑANZA PÚBLICA: NO A LAS PRIVATIZACIONES

- NEGOCIACIÓN DE UN NUEVO ACUERDO EDUCATIVO

- POR LA DIGNIFICACIÓN DE SUS PROFESIONALES



Las ruedas Americanas, consisten en que un grupo de ciudadanos particulares manifiestan su descontento caminando, con pancartas, formando un círculo, frente al organismo o empresa contra el que se quiere protestar. Este tipo de manifestaciones, suelen ser espontaneas y no se pueden llevar insignias, pegatinas o identificativos de ninguna organización.



Sé que otros profesores están organizando Ruedas Americanas los días 10 y 12 a la misma hora y también frente a la Consejería, si quieres puedes acudir a las 3, o a alguna, en función de tu disponibilidad. Me consta que asistirá profesorado, madres y padres y alumnado que simpatizan con sindicatos sociopolíticos y federaciones de padres progresistas.



En nuestra región se está perpetrando el asalto más importante y agresivo de toda España al estado del bienestar. El Gobierno regional privatiza, externaliza y transfiere gran cantidad de fondos públicos al sector privado, precarizando condiciones laborales y deteriorando los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos. Todo esto que es muy grave y ha empeorado con la fuerte crisis económica que nos han traído sus admirados neoconservadores en la política y ultra liberales la economía. Frente a la perdida generalizada de empleo hay que rearmar la solidaridad y las prestaciones sociales y Madrid es la Comunidad con las prestaciones más bajas de todo el estado al haber usado, Aguirre, nuestra comunidad para hacer oposición al gobierno central.





Espero tu asistencia. Salud-os



Ekio Macías.

viernes, 23 de enero de 2009

CONFIRMADA LA ASAMBLEA DE MAESTROS/AS EL DÍA 6 DE FEBRERO EN EL JOSÉ HIERRO

Tal como quedamos haremos asamblea de profesores el día 6 de febrero (viernes)a la una en el José Hierro.Ya he avisado a todos los sindicatos y colocaré carteles en los tablones de anuncios de los centros.

Nos jugamos mucho, por eso es muy importante que hagamos un esfuerzo y asistamos un número importante de maestros y maestras. La unión hace la fuerza y hemos tardado mucho en conseguir convocar esta asamblea. Es la hora de unir fuerzas y plantar cara a la deriva privatizadora de Esperanza Aguirre. La ocasión merece que no comamos ese día en un bar y nos comamos un bocata juntos.

Yo vendré desde Vallecas para estar presente en la asamblea. sobre todo para apoyar y estar al lado de mis compañeras del José Hierro que con tanto coraje y dignidad siguen luchando (como todos vosotros) por la Escuela Pública.

Un abrazo y espero veros a todos.

¡SALUD Y ESCUELA PÚBLICA!

Ramón

miércoles, 21 de enero de 2009

¡HUELGA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL!

COMUNICADO DE PRENSA DEL SINDICATO DE ENSEÑANZA DE CGT, MADRID, Enero 2009


POR UNA EDUCACIÓN INFANTIL DIGNA Y DE CALIDAD

Con la aprobación de la LOE se volvió a abrir la caja de Pandora sobre las condiciones en las que se puede impartir la educación en la etapa de Infantil, 0-6 años. Se deja en manos de cada administración autonómica la concreción curricular, así como las condiciones mínimas en que se puede impartir. La disparidad de criterios no se ha hecho esperar, y la Comunidad Autónoma de Madrid ha liderado una de las posturas más anti-niñ@s de los últimos tiempos. Como era de esperar, ha menospreciado los estudios y la mayoría de Escuelas pedagógicas modernas así como toda la psicología evolutiva infantil que defienden una enseñanza constructiva, activa y adecuada a la lógica y a la evolución natural y social de la infancia.

Las necesidades de nuestros niños y niñas, se ven, una vez más, marcadas por el mundo de los adultos y en especial por su mundo laboral. Y como no podía ser de otra manera, el suculento pastel del negocio de las “guarderías” debía ser ordenado y a su vez regulado para que las “no-guarderías”, es decir, las Escuelas Infantiles de la CAM desaparezcan y dejar así el terreno abonado para hacer negocio con la infancia y su tiempo, por ende con su educación.

Todo este panorama es pernicioso para la etapa educativa de 0 a 6 años, etapa que cualquier manual de pedagogía y psicología evolutiva la definen como esencial para el desarrollo y la maduración de la persona.

La Consejería de Educación de la CAM mediante el decreto 18/2008 ha confeccionado unos requisitos mínimos que reducen la calidad de los espacios, de las titulaciones y de las condiciones generales para el trabajo en la etapa de infantil, con el decreto 17/2008, han conseguido superarse en la negación a la infancia de su proceso de aprendizaje, imponiendo un currículo alejado de las pretensiones naturales del aprendizaje infantil y creando una sensación de lo que podemos llamar “primarización”, es decir, llevar a la etapa de Infantil los objetivos y contenidos de la etapa de Primaria, con lo que se crea una mayor imposición académica y un anticipado fracaso escolar.

Por otro lado, las privatizaciones y el desmantelamiento de las Escuelas Infantiles, modelo otro hora de trabajo, gestión y educación, está en la mente del gobierno autonómico. Cierre y derribo de Escuelas, la no contratación de personal, el desmantelamiento del ciclo 3-6 en numerosas localidades, la asignación y destitución de equipos directivos, la futura desaparición de los Equipos de Atención Temprana .., así lo atestiguan.

Es por todo ello que, desde el Sindicato de Enseñanza de Madrid de CGT, y tras las movilizaciones del curso pasado, en gran medida animadas por el sector de la etapa de Infantil, hemos convocado dos jornadas de HUELGA para los días 27 y 28 de Enero. Dejar seguir pasando el tiempo, sólo beneficia a la CAM y sus planes, dejar pasar el tiempo, es traicionar a las numerosas docentes de Infantil que desde el curso pasado están luchando no por sus puestos de trabajo, que también, sino con una conciencia ejemplar por la dignificación de la enseñanza, por el auténtico derecho a la libertad de educación de los niños y niñas. La CGT, participando en la Plataforma de Infantil 0-6, junto a otras organizaciones y colectivos, ha interpuesto un Contencioso Administrativo contra las medidas de la Consejería, pero no podemos esperar a que el daño se refleje en nuestro alumnado, en nuestra infancia. De ahí que la convocatoria de HUELGA, afecte a toda la etapa de infantil, 0-6 y a cuantos/as docentes trabajemos en esas edades. La Huelga queda convocada para los Centros Públicos, tanto Escuelas Infantiles como Casas de Niños, y los Colegios en su etapa de infantil 3-6 años. De igual modo, se convocan a los Centros de Gestión Indirecta a sumarse a la huelga ya que los requisitos mínimos y el currículo les afecta de igual manera.

Movilizaciones:
día 27 a las 12h, CONCENTRACION frente a la Consejería en la calle Alcalá.
día 28 a las 18h. MANIFESTACION desde la Consejería a la Puerta del Sol.



- NO AL DECRETO DE REQUISITOS MÍNIMOS
- NO AL DECRETO CURRICULAR
- PAREMOS LAS PRIVATIZACIONES
- NO A LA REDUCCIÓN DE PROFESIONALES Y DE TITULACIONES
· POR UNA ELECCION LIBRE Y DEMOCRÁTICA DE LAS DIRECTORAS
· POR UN CURRÍCULO GLOBAL PARA TODA LA ETAPA DE INFANTIL
· POR LA TITULARIDAD PÚBLICA DE LOS CENTROS
· POR LA REGULACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESCOLARIZACIÓN PARA QUE SEAN EQUITATIVAS Y SOLIDARIAS

HUELGA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL, 0-6,

Sindicato de Enseñanza de Madrid de CGT, Confederación General del Trabajo.