Este blog fue creado como una vía de comunicación de todos aquellos ciudadanos y ciudadanas de Rivas dispuestos a luchar y defender hasta el final la Escuela Pública. Ahora, otros compañeros y compañeras continúan la lucha y siguen ofreciendo información en el blog http://porlapublic.blogspot.com.es/ (os dejo el enlace en la primera entrada de este blog) ¡SALUD Y ESCUELA PÚBLICA!

viernes, 23 de enero de 2009
CONFIRMADA LA ASAMBLEA DE MAESTROS/AS EL DÍA 6 DE FEBRERO EN EL JOSÉ HIERRO
Nos jugamos mucho, por eso es muy importante que hagamos un esfuerzo y asistamos un número importante de maestros y maestras. La unión hace la fuerza y hemos tardado mucho en conseguir convocar esta asamblea. Es la hora de unir fuerzas y plantar cara a la deriva privatizadora de Esperanza Aguirre. La ocasión merece que no comamos ese día en un bar y nos comamos un bocata juntos.
Yo vendré desde Vallecas para estar presente en la asamblea. sobre todo para apoyar y estar al lado de mis compañeras del José Hierro que con tanto coraje y dignidad siguen luchando (como todos vosotros) por la Escuela Pública.
Un abrazo y espero veros a todos.
¡SALUD Y ESCUELA PÚBLICA!
Ramón
miércoles, 21 de enero de 2009
¡HUELGA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL!
POR UNA EDUCACIÓN INFANTIL DIGNA Y DE CALIDAD
Con la aprobación de la LOE se volvió a abrir la caja de Pandora sobre las condiciones en las que se puede impartir la educación en la etapa de Infantil, 0-6 años. Se deja en manos de cada administración autonómica la concreción curricular, así como las condiciones mínimas en que se puede impartir. La disparidad de criterios no se ha hecho esperar, y la Comunidad Autónoma de Madrid ha liderado una de las posturas más anti-niñ@s de los últimos tiempos. Como era de esperar, ha menospreciado los estudios y la mayoría de Escuelas pedagógicas modernas así como toda la psicología evolutiva infantil que defienden una enseñanza constructiva, activa y adecuada a la lógica y a la evolución natural y social de la infancia.
Las necesidades de nuestros niños y niñas, se ven, una vez más, marcadas por el mundo de los adultos y en especial por su mundo laboral. Y como no podía ser de otra manera, el suculento pastel del negocio de las “guarderías” debía ser ordenado y a su vez regulado para que las “no-guarderías”, es decir, las Escuelas Infantiles de la CAM desaparezcan y dejar así el terreno abonado para hacer negocio con la infancia y su tiempo, por ende con su educación.
Todo este panorama es pernicioso para la etapa educativa de 0 a 6 años, etapa que cualquier manual de pedagogía y psicología evolutiva la definen como esencial para el desarrollo y la maduración de la persona.
La Consejería de Educación de la CAM mediante el decreto 18/2008 ha confeccionado unos requisitos mínimos que reducen la calidad de los espacios, de las titulaciones y de las condiciones generales para el trabajo en la etapa de infantil, con el decreto 17/2008, han conseguido superarse en la negación a la infancia de su proceso de aprendizaje, imponiendo un currículo alejado de las pretensiones naturales del aprendizaje infantil y creando una sensación de lo que podemos llamar “primarización”, es decir, llevar a la etapa de Infantil los objetivos y contenidos de la etapa de Primaria, con lo que se crea una mayor imposición académica y un anticipado fracaso escolar.
Por otro lado, las privatizaciones y el desmantelamiento de las Escuelas Infantiles, modelo otro hora de trabajo, gestión y educación, está en la mente del gobierno autonómico. Cierre y derribo de Escuelas, la no contratación de personal, el desmantelamiento del ciclo 3-6 en numerosas localidades, la asignación y destitución de equipos directivos, la futura desaparición de los Equipos de Atención Temprana .., así lo atestiguan.
Es por todo ello que, desde el Sindicato de Enseñanza de Madrid de CGT, y tras las movilizaciones del curso pasado, en gran medida animadas por el sector de la etapa de Infantil, hemos convocado dos jornadas de HUELGA para los días 27 y 28 de Enero. Dejar seguir pasando el tiempo, sólo beneficia a la CAM y sus planes, dejar pasar el tiempo, es traicionar a las numerosas docentes de Infantil que desde el curso pasado están luchando no por sus puestos de trabajo, que también, sino con una conciencia ejemplar por la dignificación de la enseñanza, por el auténtico derecho a la libertad de educación de los niños y niñas. La CGT, participando en la Plataforma de Infantil 0-6, junto a otras organizaciones y colectivos, ha interpuesto un Contencioso Administrativo contra las medidas de la Consejería, pero no podemos esperar a que el daño se refleje en nuestro alumnado, en nuestra infancia. De ahí que la convocatoria de HUELGA, afecte a toda la etapa de infantil, 0-6 y a cuantos/as docentes trabajemos en esas edades. La Huelga queda convocada para los Centros Públicos, tanto Escuelas Infantiles como Casas de Niños, y los Colegios en su etapa de infantil 3-6 años. De igual modo, se convocan a los Centros de Gestión Indirecta a sumarse a la huelga ya que los requisitos mínimos y el currículo les afecta de igual manera.
Movilizaciones:
día 27 a las 12h, CONCENTRACION frente a la Consejería en la calle Alcalá.
día 28 a las 18h. MANIFESTACION desde la Consejería a la Puerta del Sol.
- NO AL DECRETO DE REQUISITOS MÍNIMOS
- NO AL DECRETO CURRICULAR
- PAREMOS LAS PRIVATIZACIONES
- NO A LA REDUCCIÓN DE PROFESIONALES Y DE TITULACIONES
· POR UNA ELECCION LIBRE Y DEMOCRÁTICA DE LAS DIRECTORAS
· POR UN CURRÍCULO GLOBAL PARA TODA LA ETAPA DE INFANTIL
· POR LA TITULARIDAD PÚBLICA DE LOS CENTROS
· POR LA REGULACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESCOLARIZACIÓN PARA QUE SEAN EQUITATIVAS Y SOLIDARIAS
HUELGA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL, 0-6,
Sindicato de Enseñanza de Madrid de CGT, Confederación General del Trabajo.
miércoles, 14 de enero de 2009
INFORMACIÓN SOBRE LA ÚLTIMA REUNIÓN DE LA PLATAFORMA RIPENSE POR LA DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA
- La celebración de una ASAMBLEA DE ZONA ,convocada por casi todos los sindicatos, el día 6 de febrero a las 13:15 h en el CEIP "José Hierro" para informar de las movilizaciones que se plantean para estos meses y plantear la situación actual de la educación en la CAM (esta reunión está aún por confirmar, ya que hay que seguir el procedimiento establecido).
- El organizar una JORNADA LÚDICO - FESTIVA (en el mes de marzo) a favor de la Escuela Pública. que incluya mesas de debate en las que se presente las ventajas de la Escuela pública, y expliquen a las familias porque ésta es UNA OPCIÓN DE CALIDAD . Habrá además de los coloquios y las mesas de debate, castillos inflables, música, juegos infantiles , etc.
- Se participará en una futura reunión que agrupará a todas las PLATAFORMAS POR LA ESCUELA PÚBLICA de los distintos municipios de la región. Se asistirá igualmente al Congreso de Educación infantil que se celebrará el día 29 de enero.
En la próxima reunión las distintas etapas educativas del municipio (Escuelas Infantiles, Primaria ...) y todos los demás integrantes de la plataforma (AMPAS, sindicatos....) leerán los documentos que se están elaborando para analizar la situación actual de la Escuela Pública del municipio , se seguirá trabajando en las propuestas que han surgido en la reunión de hoy y se tratará especialmente el tema de las Escuelas Infantiles, que contarán su situación después de las movilizaciones previstas para este mes.
Cada vez son más los que se suman a esta "humilde" plataforma, pero necesitamos más gente para sumar más fuerza, por eso os pedimos que difundáis está información a todas las personas que estén interesados en la DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PÚBLICA ... PORQUE LA NECESITAMOS... POR LA CALIDAD.... POR LA LIBERTAD
domingo, 11 de enero de 2009
NOTICIA PUBLICADA EN EL PAÍS EL DÍA 15 DE ENERO
AMAYA IZQUIERDO - Madrid - 15/01/2009
Los 12.000 estudiantes de Rivas-Vaciamadrid están llamados hoy a una protesta contra los bombardeos en Gaza, convocada por el Consejo Municipal de Educación, dependiente del Ayuntamiento de la localidad (53.500 habitantes). El acto, de carácter voluntario, consiste en una cacerolada a la hora del recreo bajo el lema "Hagamos ruido contra el silencio en Gaza", en algunos casos acompañada de lecturas sobre la paz. Colegios e institutos de todo el municipio se han mostrado favorables a la convocatoria.
La idea ha sido vetada, mediante una llamada telefónica a cada centro, por la Dirección Territorial del Área de Educación, según algunos profesores. "Nos dijo la directora que la cacerolada estaba terminantemente prohibida", señalaba una maestra. Según la Consejería de Educación, la directora del área se limitó a reseñar a los directores de escuelas que "no era una actividad propia de un centro educativo en horario escolar", pero no la prohibió.
Profesores de algunos centros, como el José Hierro, alegaron que, si se prohíbe, los alumnos que lo deseen realizarán la protesta en la calle.